El 17 de agosto de 2005,
con el auspicio del Director del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, un grupo de profesores universitarios (Jorge Machado, Lorena Naranjo y Santiago Andrade) se reunieron con la iniciativa de conformar el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal (IEDP), con la finalidad de incentivar el estudio, desarrollo, difusión y perfeccionamiento de esta importante rama de las ciencias jurídicas en Ecuador.
Después de congregar a varios profesores, abogados y jueces como miembros fundadores, el IEDP discutió su primer estatuto, el mismo que fue aprobado por el Ministro de Educación y Cultura del Ecuador mediante acuerdo No. 361 de 20 de julio del 2006.
Desde entonces, el IEDP ha dedicado sus esfuerzos a la promoción del estudio y la reflexión sobre el derecho procesal, y ha colaborado en varias iniciativas de reforma a la legislación en la materia, o brindado su opinión como organismo académico a la legislatura y a diversas instancias encargadas de la administración de justicia.
Entre sus objetivos principales, el Instituto busca:
Favorecer el acercamiento nacional e internacional entre personas naturales o jurídicas dedicadas al estudio, enseñanza, aplicación y difusión de las disciplinas jurídicas procesales.
Promover la capacitación en Derecho Procesal con eventos académicos.
Organizar eventos para concienciar a las autoridades competentes en la necesidad de modernizar y actualizar códigos y leyes conforme a los principios procesales.