Convocatoria de Ensayos para Cuestiones Actuales de Derecho Procesal II

Comunicamos que se encuentra abierta la convocatoria para postular artículos para el número II de Cuestiones contemporáneas de Derecho Procesal, publicación oficial periódica del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal. Se trata de una publicación académica cuyo alcance de difusión abarca el estudio crítico de los distintos aspectos teóricos, normativos y casuístico del Derecho Procesal nacional e internacional.

Temática del Número II: Actividad procesal

Secciones: La publicación cuenta con secciones: Ensayos especializados (responden a la temática de la convocatoria específica), Ensayos (temática libre dentro de la materia jurídico procesal), Análisis normativo, Análisis jurisprudencial, Recensiones (respecto de libros publicados en los dos años anteriores a la convocatoria).

Fecha límite de recepción de artículos: 31 de junio de 2024

Requisitos de los artículos: El artículo académico presentado deberá cumplir con los siguientes parámetros:

a) Debe ser inédito.

b) Ser escrito en español.

c) Tendrá un título.

d) Entre 5 y 10 palabras claves en castellano e inglés (key words).

e) Un resumen no mayor a 10 líneas con su respectivo abstract redactado en inglés.

f) Tendrá introducción, contenido, conclusiones y bibliografía.

g) Referencias bibliográficas de acuerdo al Manual de Estilo de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador1.

h) En el cuerpo del documento se utilizará el tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, a espacio simple, y en las notas a pie de página se utilizará el tipo de letra Times New Roman, tamaño 10, también a espacio simple.

i) En documento aparte adjuntar un extracto de la trayectoria profesional y/o académica del autor, con una extensión máxima de 200 palabras, para que se consigne en la sección “Reseña de Autores”.

j) Extensión del artículo según la sección: Ensayo especializado: mínima de 5.000 y máxima de 12.000 palabras; Ensayo: mínima de 5.000 y máxima de 12.000 palabras; Análisis normativo: mínima de 5.000 y máxima de 8.000 palabras. Análisis jurisprudencial: mínima de 5.000 y máxima de 8.000 palabras; Recensión: Análisis normativo: mínima de 2.000 y máxima de 4.000 palabras.

Derechos de autor y propiedad intelectual: Los autores que presenten sus trabajos para la publicación del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal deberán autorizar, por medio de una licencia de uso, la edición, publicación, reproducción, distribución y comunicación pública de la obra de su autoría; tanto en soporte físico como digital, para fines comerciales, científicos, culturales y de difusión. A tal efecto, realizarán una cesión de los derechos económicos de la publicación. La presentación, revisión y publicación de artículos no genera costos para los autores. Todos los autores y pares ciegos recibirán, de forma totalmente gratuita, tres (3) ejemplares de la obra en la que hayan colaborado.

Pares ciegos: Los trabajos presentados se someterán a un sistema de evaluación de pares ciegos, de cuyo resultado dependerá la aceptación del artículo. En cualquier caso, ni la dirección de la publicación ni el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal asume compromiso alguno de publicación de los artículos aceptados.

Director de la publicación: Álvaro R. Mejía Salazar

Comunicaciones: Toda la comunicación respecto a la publicación, a esta convocatoria o para el envío de artículos se realiza por medio del correo electrónico: publicaciones@iedp.org.ec

Quito, febrero de 2024

Convocatoria de Ensayos para Cuestiones Actuales de Derecho Procesal II

Comunicamos que se encuentra abierta la convocatoria para postular artículos para el número II de Cuestiones contemporáneas de Derecho Procesal, publicación oficial periódica del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal. Se trata de una publicación académica cuyo alcance de difusión abarca el estudio crítico de los distintos aspectos teóricos, normativos y casuístico del Derecho Procesal nacional e internacional.

La actividad probatoria en el proceso

Un adagio forense expresa que “tanto vale no tener un derecho, como tenerlo y no poder probarlo”; ello explica que poderosas voces como la del jurista y filósofo inglés Jeremy Bentham indicaran que: “el arte del proceso no es esencialmente otra cosa que el arte de administrar las pruebas”. El razonamiento probatorio y la regulación de la prueba atraviesan un resurgir en el ámbito académico.

Esta obra que el Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal ha puesto en consideración del público lector aspira a contribuir en el desarrollo de esta temática que en nuestro medio, si bien ha despertado harto interés práctico, no ha logrado generar suficiente discusión académica y desarrollo dogmático todavía.

Cuestiones actuales de derecho procesal

En esta, la segunda publicación oficial del IEDP, el lector encontrará una serie de artículos que aportan con algunas discusiones que permanecen abiertas sobre temas relevantes del derecho procesal nacional e internacional: las diligencias preparatorias, la obtención material de los medios de prueba y el lugar que tiene el auxilio judicial en esta tarea, reflexiones sobre lo que es valorar la prueba en su conjunto, explicaciones sobre lo que son los presupuestos procesales y materiales y el sistema de nulidades previsto en el Código Orgánico General de Procesos, entre otros que se destacan.

Nos complace saber que estamos entregando al lector trabajos verdaderamente valiosos, de académicos serios y comprometidos con la investigación y la mejora del sistema de administración de justicia nacional, que, en último término, es la finalidad que debe perseguir toda reflexión teórica sobre el derecho procesal.

Buy now